1. Necesidad del Derecho. Fuentes y ámbito de aplicación
1. Necesidad del Derecho. Fuentes y ámbito de aplicación
1.1. Concepto y necesidad del Derecho 1.2. Las fuentes del Derecho 1.3. Las fuentes formales del Derecho 1.4. Las fuentes materiales del Derecho: los poderes del Estado 1.5. Clases de normas: su origen, jerarquía y relación 1.6. Las personas y el Derecho
EL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
4. Principales contratos civiles 5. Los derechos reales y el registro de la propiedad
4. Principales contratos civiles
4.1. Los contratos civiles y los contratos en otros órdenes jurídicos 4.2. El contrato de compraventa 4.3. El contrato de permuta 4.4. El contrato de arrendamiento 4.5. Otros contratos civiles
5. Los derechos reales y el registro de la propiedad
5.1. Los derechos reales y su diferencia con los derechos de crédito 5.2. Clasificación de los derechos reales 5.3. La posesión 5.4. La propiedad o dominio 5.5. El usufructo 5.6. Prendas e hipotecas 5.7. El Registro de la Propiedad
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO EN EL DERECHO MERCANTIL
6. El derecho mercantil. la empresa, la sociedad y el tráfico mercantil 7. Los títulos valores 8. Tipología mercantil de las empresas 9. Contratos mercantiles. crisis empresariales
6. El derecho mercantil. la empresa, la sociedad y el tráfico mercantil
6.1. Concepto, evolución y fuentes del Derecho mercantil 6.2. Empresa, empresario y establecimiento mercantil 6.3. Obligaciones y derechos de la empresa frente a la sociedad
7. Los títulos valores
7.1. Noción de título: su utilidad 7.2. La letra de cambio 7.3. El cheque 7.4. Cheques especiales 7.5. El pagaré
8. Tipología mercantil de las empresas
8.1. Selección de la forma jurídica empresarial 8.2. El empresario individual 8.3. La sociedad colectiva 8.4. La sociedad comanditaria simple 8.5. La sociedad de responsabilidad limitada 8.6. La sociedad anónima 8.7. La sociedad comanditaria por acciones 8.8. La sociedad laboral 8.9. Las sociedades cooperativas 8.10. Uniones temporales de empresas y agrupaciones de interés económico 8.11. El nombre comercial
9. Contratos mercantiles. crisis empresariales
9.1. Contratos civiles y contratos mercantiles 9.2. Tipología de los contratos mercantiles: compraventa. Otros contratos mercantiles 9.3. Situaciones de insolvencia empresarial: suspensión de pagos y quiebra
INCIDENCIA DE LAS OBLIGACIONES FISCALES EN LA EMPRESA
10. La actividad financiera del estado 11. Obligación de contribuir: los impuestos
10. La actividad financiera del estado
10.1. Intervención del Estado en la sociedad 10.2. Necesidades financieras del Estado 10.3. Los ingresos del Estado 10.4. Los impuestos: sus clases y sus elementos 10.5. Los gastos del Estado: principales partidas
11. Obligación de contribuir: los impuestos
11.1. Obligación de contribuir: los impuestos 11. 2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 11.3. Impuesto sobre sociedades 11.4. Impuesto sobre el Patrimonio 11.5. Impuesto sobre el Valor Añadido 11.6. Impuestos municipales 11.7. Infracciones y sanciones
EL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE LA ADMINISTRACIÓN. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
12. La administración y sus actos. El procedimiento administrativo 13. La contratación administrativa
12. La administración y sus actos. El procedimiento administrativo
12.1. El Derecho administrativo 12.2. Estructura de la Administración española 12.3. La Administración institucional. Corporaciones de Derecho público: entidades estatales autónomas 12.4. La organización territorial del Estado 12.5. El acto administrativo y el procedimiento 12.6. Fases del procedimiento administrativo 12.7. La responsabilidad de la Administración
13. La contratación administrativa
13.1 El contrato administrativo y sus diferencias con los contratos civiles y mercantiles 13.2 El procedimiento de contratación 13.3 Tipos de contratos administrativos